• Historia
  • Medios
  • Perfiles
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Video
  • Podcast
  • Timeline
  • Historia
  • Medios
  • Perfiles
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Video
  • Podcast
  • Timeline

Década 2020

Alfredo Sepúlveda y la fascinante evolución del periodismo chileno

El historiador, periodista y académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, autor de Historia del periodismo en Chile, relata en esta entrevista las etapas cruciales del periodismo nacional, desde sus inicios como herramienta propagandística hasta los retos éticos del periodismo digital actual.

ver más

Voces de mujer: las profesionales que transformaron el periodismo en Chile

Aquí están las historias de grandes mujeres que, con su fuerza, estilo, oficio y talento, dejaron un legado en los medios nacionales

ver más

Abraham Santibáñez, Profesor Emérito UDP “Un periodista es un personaje atípico, muy individualista, pero que sabe, siempre, que es parte de un equipo”

El periodista Abraham Santibáñez, exdocente y uno de los fundadores de la Escuela de Periodismo UDP, fue reconocido con la distinción de Profesor Emérito UDP.

La ceremonia fue presidida por el rector Carlos Peña, quien destacó la trayectoria del expresidente del Colegio de Periodistas (2008-2010) y Premio Nacional de Periodismo 2015.

Santibáñez, en tanto, pronunció un emocionante discurso que reproducimos de manera íntegra a continuación:

ver más

Tras el golpe, el silencio: Las emisoras pro UP el 11 de septiembre de 1973

Las radios Magallanes, Portales y Corporación, afines a la Unidad Popular, fueron algunas de las radios más importantes durante ese período de la historia reciente chilena. Todas fueron acalladas tras el golpe de Estado de 1973. Aquí, los orígenes de cada una de ellas y el relato de cómo enfrentaron el cierre de sus transmisiones.

 

ver más

Marcia Scantlebury, directora del Museo de la Memoria: “No me gusta ponerme de víctima, porque fui una resistente”

La periodista, exintegrante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y actual presidenta del directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, relata sus vivencias durante la Unidad Popular y su trabajo en plena dictadura. “Nosotros sabíamos que estábamos arriesgando la vida cada día”, dice.

ver más

Ignacio González Camus: “Era irresistible ser opositor a la dictadura”

El exdirector del diario La Nación recuerda su trabajo durante la Unidad Popular, reconstruye su experiencia el día del golpe de Estado y reflexiona sobre cómo fue ejercer el periodismo en una época particularmente difícil para ese oficio. “Un periodista siempre va a tener la oportunidad de trabajar por la libertad de expresión”, dice.

ver más

Sergio Campos: La voz de los 80. Cronología del 11.

El locutor recuerda cómo vivió el 11 de septiembre de 1973 en la radio Corporación, ubicada solo a metros de La Moneda. También repasa su exilio y su regreso a Chile, donde se consolidó como una de las voces radiofónicas más reconocibles.

ver más

Los años oscuros

ver más

La sobrevivencia de Santiago Pavlovic post golpe: “Pinochet llamó al director ejecutivo de TVN para decirle que dentro del canal había un ‘infiltrado marxista’”

El creador del programa “Informe especial” aborda su trabajo durante la Unidad Popular y recuerda el golpe de Estado y cómo era ejercer el periodismo en la dictadura de Augusto Pinochet.

ver más

Óscar Martínez, editor de El Faro: “El periodismo no se debe a sus lectores, se debe a sus principios”

El director de redacción de El Faro participó en el ciclo de la Cátedra Abierta en homenaje a Roberto Bolaño y allí tocó temas como la actual situación en El Salvador con Bukele en el poder y lo que es cubrir la violencia.

ver más

Patricio Bañados: “Después de la dictadura se dijeron tantas estupideces sobre mí”

Esta es una entrevista inédita realizada a Patricio Bañados el pasado mes de diciembre. Fue la última que concedió el locutor antes de morir en el día de ayer.

A los 87 años, seguía trabajando en Radio Beethoven de la cual era su voz más característica. Pero se sentía cansado y, de hecho, confesó que creía que le quedaba poco tiempo en este mundo.

La siguiente es su conversación con el Museo de Prensa (Periodismo UDP)

 

ver más

Daniel Arrieta: “La bomba periodística es la gran diferencia que uno puede marcar como reportero”

Es uno de los periodistas deportivos más populares. En el año 2019 fue elegido como el Mejor Periodista Joven por el Círculo de Periodistas Deportivos y en 2015, 2016 y 2021 cubrió las Copa América realizadas en Chile, Estados Unidos y Brasil, respectivamente. Arrieta repasa sus mejores momentos y opina acerca del rubro.

ver más

Alipio Vera, de reportero de guerra a periodista cultural

Fue uno de los fundadores de Informe Especial (TVN) y también conocido rostro de C13. El 20 de marzo de 2023 murió el periodista Alipio Vera. Tenía 77 años. Había obtenido el Premio Nacional de Periodismo en 2013. Hombre de televisión, trabajó en los departamentos de prensa de TVN y de Canal 13 la mayor parte de su vida laboral.

ver más

Antonio Caño: “En muchos casos, los medios tradicionales han actuado como cómplices del poder económico y político” 

El exdirector del diario español El País (2014-2018) se refirió a la actual crisis que atraviesa el periodismo y a los motivos de la pérdida de credibilidad que enfrenta la profesión en la cátedra UNESCO de Periodismo UDP 

 

ver más

Radiografía al consumo de noticias en Chile y el mundo durante 2022

A lo largo del año que recién terminó, las audiencias globales experimentaron la profundización de fenómenos disruptivos para la industria mediática, como la caída en la confianza ante el periodismo y el creciente desinterés por los contenidos noticiosos. Así lo refleja el Digital News Report de la Universidad de Oxford, que estudió el consumo de medios en más de 93 mil personas de 43 países.

ver más

Bárbara Walters: “Hay periodistas a los que les gusta ser muy duros y agresivos para hacerse una reputación”

En enero de 2006, la destacada periodista estadounidense Barbara Walters -fallecida el 30 de diciembre pasado, a los 93 años- estuvo una semana de vacaciones en Chile. Pese a que daba pocas entrevistas, en la ocasión conversó con Paula Escobar sobre su larga carrera, los cambios en las audiencias y su retiro de la TV.

ver más

Las mujeres en el periodismo deportivo

En los últimos cinco años, las mujeres han incrementado su participación en programas deportivos de diversos medios de comunicación. En TNT Sports, ESPN Fútbol Chile y Radio ADN destacan nombres de periodistas como Verónica Bianchi, Nahla Hassan, Grace Lazcano y Rocío Ayala. Hoy, incluso, algunas han marcado presencia en la edición mundialera de Qatar. El aumento de las voces femeninas en un área dominada históricamente por hombres es un paso importante, pero aún falta. Algunas relatan sus experiencias en el fenómeno que protagonizan.

ver más

Los caminos para la conquista del podcast

El consumo y la producción de podcasts no han parado de crecer anualmente en Chile. Entre los motivos de este auge, destacan su accesibilidad y diversidad temática. Sin embargo, hoy las categorías más exitosas en el país son la comedia y la ficción sonora, lo que ofrece perspectivas a otros géneros —como el podcast periodístico—, que aún están lejos de agotar su potencial.

ver más

100 años después: La supervivencia de la radio en Chile

A un siglo de su primera transmisión, la radio es el medio más confiable en el país, según una encuesta de 2021 del Consejo Nacional de Televisión. Sin embargo, enfrenta desafíos urgentes como la descentralización, la desconcentración de su propiedad, la necesidad de avanzar en innovación y la deuda con el público joven.

ver más

Fernando Paulsen: “La línea editorial de los medios debería estar en la página editorial”

Antes de ser un reconocido periodista, fue un muy buen rugbista y mejor futbolista que pasó por dos carreras antes de llegar a la profesión. Aquí habla de sus inicios en revista Análisis, de los peligros que sorteó mientras trabajó en dictadura y de sus principales golpes periodísticos. También revela la única censura que sufrió en democracia, cuando René Cortázar era director ejecutivo de TVN, y analiza el estado actual del periodismo.

ver más

Abraham Santibáñez: “El periodismo es una pasión, pero hay mucha gente que lo ve como pega. Eso me parece terrible”

Director de medios, docente, autor de libros, expresidente del Colegio de Periodistas y uno de fundadores de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, Abraham Santibáñez habla del día en que cubrió el caso de los Hornos de Lonquén, de lo difícil que fue dirigir un medio durante la transición y de sus más de 50 años en el oficio.

ver más

Y el ganador es…

Cerca de cumplir 20 años, el Premio Periodismo de Excelencia de la UAH se ha consolidado como uno de los más importantes para la prensa en Chile. Entre sus ganadores y seleccionados se cuentan varias generaciones de periodistas que aún brillan en la profesión y trabajos que se recuerdan hasta hoy. Pero lo más importante: este premio refleja los cambios que ha experimentado el periodismo nacional en los últimos años.

ver más

La huella de los medios que nacieron con el proceso constituyente

No es casual el impacto que tuvieron en redes sociales estos nuevos proyectos en momentos en que la gente se distancia de los medios tradicionales y busca iniciativas independientes donde informarse.

ver más

Álvaro Hoppe: “Mucha gente cree que los fotógrafos de los ochenta fuimos heroicos, pero yo no. Siempre le tuve miedo a los milicos”

Fue uno de los fotógrafos más importantes en tiempos en que salir con una cámara a la calle era un riesgo. Sus imágenes, captadas en plena dictadura, aún son recordadas en exposiciones y permanecen en el inconsciente colectivo. Este es un extracto de la entrevista que le realizó el periodista Daniel Rozas en Revelaciones. Conversaciones con fotógrafos chilenos, libro de Ediciones UDP. “Ser fotógrafo se parece a la pega de cocinero. Uno hace un plato y después se lo comen los otros”

ver más
CARGAR MÁS ARTÍCULOS

Sobre Nosotros

Museo de Prensa es un proyecto de la Escuela de Periodismo de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales.

Acerca del Museo de Prensa Manual de Estilo Contacto
© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - MUSEO DE PRENSA UDP