• Historia
  • Medios
  • Perfiles
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Video
  • Podcast
  • Timeline
  • Historia
  • Medios
  • Perfiles
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Video
  • Podcast
  • Timeline

Perfiles

Alipio Vera, de reportero de guerra a periodista cultural

Fue uno de los fundadores de Informe Especial (TVN) y también conocido rostro de C13. El 20 de marzo de 2023 murió el periodista Alipio Vera. Tenía 77 años. Había obtenido el Premio Nacional de Periodismo en 2013. Hombre de televisión, trabajó en los departamentos de prensa de TVN y de Canal 13 la mayor parte de su vida laboral.

ver más

Manola Robles, una voz en busca de la verdad

Se definía a sí misma como una reportera de economía, pero los chilenos recuerdan a Manola Robles (1948-2021) como la voz de radio Cooperativa que en los años ochenta intentaba a toda costa contar las verdades que la dictadura trataba de ocultar.

ver más
Imagen

Patricia Verdugo: Una periodista que denunció los crímenes de la dictadura

Con valentía y dedicación logró comunicar bajo el régimen de la censura lo que muchos no se atrevieron a decir. Una voz que Chile recuerda y sigue leyendo.

ver más

Hernández Parker, el “barómetro” de la política

Primer Premio Nacional de Periodismo mención crónica. A través de variados artículos en medios escritos y radiales realizó una aguda reflexión sobre la política en Chile.

 

ver más

Alberto Gamboa: La historia del gato que siempre cae de pie

Famoso por sus crónicas policiales y columnas sentimentales, incendiaba el ambiente político con las irreverentes portadas del diario El Clarín. Tras sobrevivir la prisión política durante la dictadura, volvería a la trinchera periodística y tras el plebiscito de 1988 escribiría la que fue su portada más memorable: “Corrió solo y llegó segundo”.

ver más

Delia Vergara, ícono del periodismo femenino en Chile

Fue parte de las primeras generaciones de periodistas profesionales y dejó una huella en los medios chilenos tras fundar la revista Paula, a la que impuso un marcado sello feminista, y luego el Diario de Cooperativa, clave durante la dictadura.

ver más
Imagen

Julio Lanzarotti: de archivista a director de medios

El ex director de Ercilla y fundador de la Revista del Domingo fue un hombre de pocas palabras, pero claro en sus ideas. Apodado como “el maestro”, dejó una huella en la historia del periodismo nacional y terminó su carrera en el exilio en Venezuela.

 

ver más
Imagen

María Romero, la mujer que revolucionó a Chile con su estilo hollywoodense

Periodista amante del séptimo arte, dedicó gran parte de su carrera a la revista Ecran, donde comenzó como secretaria y terminó como directora. Supo ganarse un espacio tanto en Hollywood como en el país con entrevistas a personajes que parecían de película, como Marilyn Monroe.

ver más

Hernán Millas, el cronista que retrató a Chile

Elogiado por su “pluma prodigiosa”, su capacidad de humanizar y captar los más mínimos detalles, Hernán Millas fue uno de los grandes cronistas de su época. Eso le permitió recibir el Premio Nacional de Periodismo en 1985, pese a ser un reconocido opositor a la dictadura.

ver más

Abraham Santibáñez: profesional de la ética periodística

Su labor como docente universitario y sus aportes a la ética en el trabajo periodísticos fueron los aspectos más destacados por el jurado que en 2015 le entregó el Premio Nacional de Periodismo.

ver más
Imagen

Eugenio Lira Massi, el cronista que retrató a los políticos

Periodista de oficio, Lira Massi pasó por medios de izquierda y fue autor de libros que perfilaron sin pelos en la lengua a los congresistas de su época. Perseguido por la dictatura, se exilió en Francia, donde murió de causas nunca aclaradas a los 40 años.

ver más
Video

Jota Eme, el comentarista deportivo que brilló en radio, diarios y televisión

Famoso por su correcto y florido vocabulario, Julio Martínez se transformó en una figura popular incluso entre quienes no consumían periodismo deportivo. Tras su muerte en 2008, el Estadio Nacional fue bautizado con su nombre.

ver más

Lenka Franulic, la periodista que fue su propia maestra

Mujer de crónicas, de críticas, de dirección y de radio, fue amiga de todos y la envidia de muchos. Profesora sin vocación, pero periodista con gusto, nombrar a Lenka Franulic es sinónimo de perseverancia, objetividad y profesionalismo, mismos atributos que le abrieron el camino para convertirse en la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo.

ver más

Raquel Correa, la voz temida por los poderosos

Quiso ser actriz, intentó ser sicóloga, pero terminó siendo una de las mejores entrevistadoras chilenas. Todos los domingos en las páginas de El Mercurio y en las pantallas de Canal 13 ponía en aprietos sus entrevistados.

ver más
Imagen

Tito Mundt: Un incansable viajero

Periodista, actor, escritor y todo un trotamundos Tito Mundt se convirtió en el primer reportero internacional en la historia del periodismo chileno.

 

ver más

Antonino Vera: referente del periodismo deportivo

Fue director de la revista Estadio y obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Deportivo en 1971. Para muchos de sus cercanos, su mayor logró fue influir en otros comunicadores deportivos, incluido Edgardo Marín, que fue como su hijo

ver más
CARGAR MÁS ARTÍCULOS

Sobre Nosotros

Museo de Prensa es un proyecto de la Escuela de Periodismo de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales.

Acerca del Museo de Prensa Manual de Estilo Contacto
© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - MUSEO DE PRENSA UDP